El Observatorio de Derechos Humanos de la la Universidad de los Andes,  presenta el siguiente informe en el cual da cuenta de las violaciones a los derechos humanos entre los meses de
marzo a mayo del 2020, en el contexto de la pandemia por el COVID-19.

El informe se divide en 7 secciones referidas a los derechos a la vida, a la salud, a la libertad personal, a la libertad de expresión y de manifestación y el derecho a disfrutar de bienes y servicios públicos de calidad. En este informe se evidencia un severo retroceso en la calidad de los servicios públicos en la región andina, lo que afecta de manera transversal el disfrute de
todos los derechos humanos.

La libertad de expresión y el derecho a la manifestación continúan siendo objeto de restricciones, contándose un fallecido durante protestas por fallas en los servicios públicos.

Personal de salud ha sido detenido o amenazado para restringir su derecho a expresarse o a difundir información sobre la situación de salud en la región.

La situación de los centros de salud sigue siendo cada vez más precaria, con severas
carencias de insumos necesarios para enfrentar la pandemia. El trabajo de reporteros y
periodistas se ha visto afectado no sólo por la imposibilidad de movilizarse —dada la falta
de combustible vehicular, sino también debido a restricciones arbitrarias por parte de
funcionarios de seguridad del Estado. No pensamos que esta situación mejore a corto o
mediano plazo hasta tanto se produzca un retorno a la democracia, un saneamiento de la
economía, y la reinstitucionalización de las instituciones del Estado.

Puedes descargar el Informe PDF

Derechos Humanos región Andina Covid 19