El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) contabiliza 6.729 manifestaciones desde el 1 de abril hasta el 31 de julio de 2017 en todo el país, equivalente a 56 protestas diarias.

Esta cifra representa un aumento de 157% con respecto a igual periodo de 2016, cuando se contabilizaron 2.617 manifestaciones.

Las protestas se han extendido por toda Venezuela, tanto en zonas urbanas, rurales, como en sectores populares y residenciales.

Distrito Capital, Miranda, Lara, Táchira y Mérida se mantienen como las entidades donde registran mayor número de actividades.

Asamblea Nacional Constituyente (ANC)

El 30.07.17 se realizaron las elecciones de los candidatos para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), convocada por Nicolás Maduro el 01.05.17 para reformar el Estado y redactar una nueva Constitución. El proceso electoral estuvo caracterizado por un amplio rechazo de diversos sectores de país. Durante la jornada electoral, el OVCS registró 16 asesinatos de manifestantes y protestas en 22 estados del país.

12 características de las protestas

  1. Asistencia masiva de participantes.
  2. Manifestantes de diversos sectores socioeconómicos.
  3. Protesta sostenida, la calle se consolida como espacio popular, político y social.
  4. Escenificadas en todos los estados del país. En zonas rurales y urbanas.
  5. Protestas en sectores populares.
  6. Protestas espontáneas, principalmente en zonas populares y residenciales, en las últimas semanas.
  7. Aumento de las protestas nocturnas.
  8. Protestas conectadas con las convocatorias hechas por dirigentes políticos.
  9. Fusión de exigencias de derechos políticos y demandas de derechos económicos y sociales.
  10. Repunte de saqueos e intentos de saqueo.
  11. Repercusión en la esfera internacional. Países, Organismos multilaterales y medios de comunicación.
  12. Protestas cerca de los centros de poder.

 Represión y violencia

 Saldo rojo: 157 fallecidos

Con el Plan Zamora se exacerbó la represión y la violencia en Venezuela. Se han registrado extraoficialmente 157 muertes desde el 6 de abril hasta el 31 de julio del presente año. En este lapso el Ministerio Público ha reconocido el fallecimiento de 129 personas.

Las muertes se encuentran distribuidas en 14 estados del país. Distrito Capital, Miranda, Lara y Carabobo concentran el mayor número de víctimas.

Aquí puede consultar el mapa con la reseña y localización de cada caso

El Plan Zamora promueve y consolida acciones conjuntas de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB), Policía Nacional Bolivariana (PNB), Milicias Bolivarianas y Colectivos Paramilitares -civiles armados pro gobierno- facultándolos inconstitucionalmente para actuar en el control de orden público o en cualquier otro ámbito que decidan es de su interés.

Colectivos paramilitares

Se destaca que en estos 4 meses se registraron acciones violentas de grupos paramilitares en al menos 523 protestas. En la mayoría de las protestas donde se presentaron estos grupos se reportaron heridos de bala, principalmente en el Distrito Capital, Miranda, Táchira, Mérida, Lara, Carabobo, Aragua y Anzoátegui.

Preocupa que en las últimas semanas se registra una mayor presencia de estos grupos durante la represión a manifestaciones, sobre todo en zonas residenciales.

Alertamos que cada vez se hace más compleja la identificación de estos grupos porque, además de operar en conjunto con los representantes de la fuerza pública del Estado, se presume que están empleando indumentaria correspondiente a los organismos de seguridad.

Saqueos e intentos de saqueo

Desde OVCS rechazamos este tipo de protesta violenta que atenta contra el espíritu pacífico de las manifestaciones, la propiedad privada y exigencias democráticas. Los saqueos e intentos de saqueo fueron permanentes durante estos 4 meses, con un registro de 428 casos en todo el país, en los que fueron afectados numerosos establecimientos o transportes.

El OVCS reitera sus exigencias:

  • Realizar las investigaciones pertinentes, de manera expedita y oportuna, para establecer las responsabilidades correspondientes por la muerte de manifestantes o terceros en el contexto de las protestas.
  • Poner fin a la ejecución del plan Zamora.
  • Poner fin al procesamiento de civiles en tribunales militares.
  • Realizar las investigaciones pertinentes, de manera expedita y oportuna, para determinar las responsabilidades correspondientes por tratos crueles inhumanos y degradantes, y detenciones arbitrarias ocurridas durante las manifestaciones.
  • Garantizar el pleno cumplimiento y respeto del artículo 68 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual establece: “los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley. Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público”.
  • Cumplir con el mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre medidas y acciones de orden público según la sentencia de El Caracazo.

Insistimos al gobierno de Nicolás Maduro que la represión no es el camino para dirimir las diferencias y construir un país.


Observatorio Venezolano de Conflictividad Social