oda-venezuela

Del pasado 30 de noviembre al 02 de diciembre, se llevó a cabo en la ciudad de Montevideo, Uruguay el Vi Encuentro de Observatorios del derecho a la alimentación en América Latina y el Caribe con la participación de más de 30 instituciones académicas de la región representando a más de 17 países de la región, con el apoyo de la Coordinación de la FAO de América Latina y el Caribe y la Agencia de Cooperación Española. Además, se contó con la presencia de Diputados de los distintos Frentes Parlamentarios contra el Hambre, asesores en DDHH y una representante de la Comisión Interamericana de Derecho Humanos. El Profesor Juan Fernando Marrero y el Ing. Agr. Saúl Elías López, presentaron en la plenaria la situación actual que atraviesa el país en materia alimentaria y de garantía de este derecho humano, denotando la dificultad de acceso a los alimentos, al tener la inflación más alta en el mundo, la disminución en la disponibilidad con los altos índices de escasez y el incremento de la pobreza (73,2 % en 2015); variables que separadas tienen un efecto adverso al momento de garantizar este derecho, pero juntas son catastróficas. Todo esto aunado al incremento de la dependencia alimentaria que producto de la caída de los precios del petróleo donde el Gobierno ha incumplido lo que establece la constitución que expresa que la seguridad alimentaria deberá alcanzarse desarrollando y privilegiando la producción interna. Como conclusión se expresó que la justiciabilidad del derecho a la alimentación en una economía rentista como el caso de Venezuela, implica el diseño de políticas públicas sostenibles y el mejoramiento institucional. Los participantes manifestaron su solidaridad y compromiso de colaborar con el gobierno, el parlamento nacional, las universidades, las asociaciones, ONG, entre otros; para mejorar la situación alimentaria en Venezuela y que se cumpla la meta de ser la generación hambre cero para el año 2030.


Observatorio de Derecho a la Alimentación Venezuela