Desde el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA), el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), Free Muse, Pen International y Zona de Descarga, en el marco del distanciamiento producto del COVID-19 nos ideamos una serie de encuentros entre activistas culturales para que intercambiaran experiencias desde sus distintos contextos, enfocado principalmente en visibilizar los procesos culturales en Cuba y Venezuela.

Estos conversatorios se realizaron de forma gratuita para todo el público a través de zoom y publicados en youtube. Se realizaron 2 temporadas, tocando temas como la producción cinematográfica, el punk como propuesta de difusión de los derechos humanos, la presencia de las mujeres en el arte mujeres, los mecanismos de protesta pacífica y creativa, el rap como lenguaje para exigir derechos, los retos de los productores para la gestión cultural en gobiernos con restricciones democráticas, poesía y performance en resistencia, entre otras.

Estos fueron algunos de los encuentros:

Resumen KaribeArte: «Zombies en el Caribe: censura y producción de películas»

KaribeArte: Punk, resistencia y libertad de expresión

Segundo encuentro KaribeArte: Arte, protestas creativas y cambio político

Resumen #KaribeArte: «Rapconciencia: música de resistencia en el Caribe»

KaribeArte “arte y política”

Estos encuentros fueron moderados por la activista Cecilia Noce, Diana Arevalo y Rodolfo Montes de Oca, se desarrollaban de forma horizontal permitiendo que el público asistente pudiese hacer preguntas, así como la participación equitativa de los oradores. Estos encuentros enmarcados en la estrategia “Todos los derechos por todos los lenguajes” fueron una respuesta al distanciamiento producto de la pandemia por COVID-19 y una oportunidad para que activistas culturales y cercanos a los derechos humanos se pudiesen conocer.