La mañana de este lunes, diversos gremios de docentes se movilizaron en las inmediaciones del Ministerio de Educación para exigir una reivindicación salarial, el cumplimento de su contrato colectivo, mejoras en las áreas de educación, el respeto a sus derechos, el rechazo a «maestros express» y el clamor a la renuncia de Aristóbulo Istúriz; pero su manifestación, que contemplaba ingresar al ministerio, fue detenida por la guardia nacional y posteriormente dispersada por disparos de presuntos colectivos que actuaron bajo la supervisión de la policía nacional, demostrando una vez más el uso de este grupo irregular como represión por parte del gobierno de facto.

Desde temprano, los educadores se concentraron frente al Ministerio de Educación, en una manifestación convocada desde hace días y con motivo del inicio de clases, para exigir sus derechos y reiterarle a la población que las condiciones no están dadas para regresar a las aulas con lo que han denominado como sueldos de hambre, violación de sus derechos y el grave deterioro de la educación en el país, misma que señalaron fue «cerrada por Aristóbulo Istúriz» ministro de la dictadura de Nicolás Maduro.

En tal sentido, Griselda Sánchez, coordinadora nacional por el sector educación, hizo un llamado a los representantes del todo el país para unirse a la causa que se movilizó en 20 estados. Además, reiteró uno de los principales motivos de la manifestación: la renuncia de Aristóbulo Istúriz al Ministerio de Educación, «Estamos aquí para pedirle una vez más la renuncia a Aristóbulo Istúriz (…) te pedimos la renuncia, acabaste con la educación de los venezolanos, has dejado a los estudiantes sin escuelas, sin luz, sin agua, sin maestros, sin obreros y sin personal administrativo (…) es por eso que la coalición de trabajadores nos encontramos movilizados en defensa de la calidad educativa. Tampoco vamos a permitir el ingreso de personas no aptas para hacer la tarea que nosotros venimos realizando durante tantos años (…) tú tienes que entregar ese cargo, ya basta» aseguró la vocera del gremio educativo, quien además informó que la concentración de hoy fue solo el comienzo de diversas acciones que emprenderán los educadores en los próximos días.

Luego de no poder seguir el recorrido desde el Ministerio de Educación, los docentes decidieron dirigirse a la vicepresidencia de la República por diferentes vías de las inmediaciones de la Avenida Oeste 5, pero se encontraron con oficiales de la Policía Nacional y Guardia Nacional que impedían su paso hacia la Avenida Urdaneta, lo que generó situaciones irregulares entre miembros del magisterio y los agentes estatales. Los docentes decidieron continuar con su objetivo con consigas como «Somos docentes, no somos delincuentes» y lograron penetrar uno de los cercos.

Al llegar a la Avenida Urdaneta, esquina Santa Capilla, y no poder avanzar hacia la Vicepresidencia, los docentes se regresaron por el Boulevard Panteón, donde fueron sorprendidos por disparos de presuntos colectivos, situación que se generó frente a funcionarios de la Policía, quienes no intervinieron en el acto, lo que ocasionó reclamos y denuncias de los maestros consternados por la situación.

https://twitter.com/_provea/status/1173618846625931264?s=21

De nuevo en las afueras del Ministerio de Educación, las principales voceras informaron que el objetivo de llegar al Ministerio había sido logrado a pesar de los inconvenientes, reiteraron que el gremio no iba a permitir caer en provocaciones de activistas del régimen, por lo que invitaron a retirarse del lugar y esperar las próximas acciones que informarán al país en las siguientes horas. Aseguraron que de no cumplirse sus exigencias, tomarán medidas drásticas como el llamado a un paro educativo nacional.

Prensa PROVEA.