CONTRA LA REPRESIÓN

El combustible de la violencia es la represión de quien tiene las armas de quien te niega el derecho a elegir y de quien expropia tu derecho a la Justicia.

Durante el mes de abril producto de la violencia han fallecido más de 26 venezolanos/as, con un saldo de 1.289 detenidos y 437 lesionados/FGR. Son cifras que niegan el derecho a la vida y conminan al ejecutivo en primer orden y a los poderes públicos, a concretar su compromiso con la defensa de los derechos humanos más elementales.

Es urgente que la conciencia de quien ordena y de quien dispara, apliquen un “Toque de Queda a la Represión”, de lo contrario nuestro pueblo seguirá poniendo los muertos.

CONTRA LA DISCRIMINACIÓN POLÍTICA

La práctica masiva y reiterada de negar Derechos Fundamentales a los venezolanos/as con el insólito argumento de “no pensar como el gobierno” viola Derechos Civiles y políticos de primera generación y Convenios Internacionales como el C.111 sobre la Discriminación en el Empleo, ratificado por Venezuela en Junio de 1971.

El país exige que se respete el Derecho al Trabajo y cualquier distinción, exclusión o preferencia para anular la igualdad de oportunidades en materia de empleo u ocupación también es una causa para la violencia que se debe detener.

 POR LA DEMOCRACIA

Es imperativo reencontrar al Estado y sus Instituciones con el mandato Constitucional, Doctrinario, Político y Jurídico que contiene el concepto de La Democracia.

La Central de Trabajadores/as ASI Venezuela reitera su compromiso con el respeto, aplicación y desarrollo de nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Con los valores de la Democracia política, social y económica.

Con las libertades políticas y sindicales que la propia constitución garantiza. Con la inclusión social sin discriminación política ni de ningún tipo y con el Dialogo Social como herramienta de encuentro y solución de controversias. Rechaza la violencia, agresión, la mentira y la persecución como recursos políticos.

POR NUESTROS DERECHOS LABORALES. TRABAJO DECENTE, EMPLEOS VERDES Y DESARROLLO SUSTENTABLE.

La crisis la sigue pagando la clase trabajadora y nuestra lucha es firme por la conquista de empleos con dignidad y derechos, que demanda: Respeto a los derechos de los trabajadores/as. Empleos verdes con calidad y en cantidad suficiente. Estabilidad y Seguridad en el empleo. Ingresos adecuados y con alto poder adquisitivo para accesar a la canasta alimentaria y básica. Respeto por las Normas Internacionales del Trabajo. Respeto por los Derechos a libertad Sindical, la Contratación Colectiva y a la Huelga. Participación de los trabajadores en las decisiones de políticas públicas en materia económica, laboral y social. Diálogo social y tripartismo.

Hablamos de acceso a un trabajo productivo en condiciones de libertad, igualdad, equidad, seguridad y dignidad Humana que le dé preeminencia a la sostenibilidad ambiental y al Trabajo Decente para reducir la Pobreza.

POR LA LIBERTAD SINDICAL

Nuestra Central demanda la derogación del entramado legal orientado a restringir y criminalizar la posibilidad de asumir la defensa de los derechos de los trabajadores/as y de las normas que se aplican para judicializar, militarizar y criminalizar la acción sindical y las formas de lucha que históricamente ha empleado el movimiento laboral y popular para reclamar mejores condiciones de trabajo y de vida.

Nuestra Central continuará luchando por Seguridad Jurídica, un Estado de Derecho y por la Defensa de La Libertad Sindical, el derecho a la Contratación Colectiva y a la Huelga. Derechos Humanos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en Convenios Internacionales. Continuaremos denunciando las Normas restrictivas, la involución en la legislación laboral y la regresividad jurídica en materia de derechos colectivos y sindicales.

 POR LOS TRABAJADORES/AS

Hoy el Compromiso con los Trabajadores/as venezolanas es más urgente y humano que nunca. Organizar, sindicalizar, afiliar y movilizarnos para defender nuestros derechos. Hoy es un imperativo histórico avanzar hacia el estado de justicia individual y colectiva que merece el valor del trabajo.

Venezuela es un país con ingresos desalarizados, de mínimos salarios, con máxima Inflación y con el poder adquisitivo quebrado. Hoy ésta crisis de vida para la clase trabajadora venezolana se agudiza cuando la Informalidad se convierte en el nuevo rostro del Trabajo. Por primera vez en la historia más del 50% de los Trabajadoras/es están en el sector informal de la economía.

Hoy somos el país en América Latina con el mayor crecimiento de empleo precario en la administración pública: contratados, subcontratados, tercerizados. En el sector privado más del 25% está tercerizado. Con más de 5 millones de compañeros/as en el sector informal y más de Un millón 500.000 desempleados/as. Si la Fuerza de trabajo INE/Abril/2016/ es de 14.322.536. Estamos Hablando de cerca de 9 millones de trabajadores/as hoy en Venezuela de desocupados, con empleos precarios, con un medio ambiente de trabajo deteriorado, sin derechos Sindicales, Laborales ni de Seguridad Social.

POR EL FUTURO DE VENEZUELA

El proceso productivo en Venezuela se desquicio cuando las instituciones públicas decidieron ignorar los derechos del Trabajo. Recomponer ese derecho y reiniciar esos procesos para alcanzar la productividad y el desarrollo sostenible que 31 millones de venezolanos/as necesitan, es un desafío responsable, colectivo y creativo. Nuestra Central de Trabajadores/as ASI Venezuela tiene aportes concretos y caminos que señalar para responder a este desafío urgente e impostergable.

La represión, la violencia y la crisis institucional exigen participación responsable de todos los sectores nacionales para reencontrar la gobernabilidad política que demanda el presente y futuro de Venezuela. Nuestra central frente a ésta crisis política está lista para una convocatoria que exprese un Diálogo Sociopolítico con interlocutores legitimados electoralmente, con mandato para decidir y capaces de encontrarse, reconocerse y comprometerse a producir resultados concretos.

Finalmente hacemos un llamado autentico a la unidad de acción de la clase trabajadora en defensa de nuestros Derechos Históricos; la Democracia, la Libertad, la justicia y la Paz de todo nuestro pueblo.


Central de Trabajadores (as) ASÍ Venezuela