La lucha de los profesores/as, obreros, empleados, estudiantes, autoridades y los gremios del sector universitario es por la vida, por la dignidad de la docencia, por el respeto a los derechos fundamentales del trabajador universitario.

Los salarios de las profesoras/es universitarios son una afrenta a la educación, a los educadores y a los estudiantes. Representa el verdadero valor que el gobierno le da a la universidad, al conocimiento, al presente y futuro de Venezuela.

A la academia le arrebataron su derecho a vivir con la dignidad y el honor de quien tiene la responsabilidad de formar el talento humano de un país. Hoy el ensañamiento del gobierno contra los profesores/as de todas las universidades del país solo ha generado en el campo de los derechos laborales: Un contrato colectivo leonino firmado por funcionarios del gobierno que excluyó a las organizaciones más representativas del gremio universitario para no consultar a los profesores/as, salarios sin poder adquisitivo, Ingresos mensuales humillantes que no alcanzan para un desayuno, ejercicio docente en condiciones precarias, desmontaje  progresivo de los seguros de Hospitalización, cirugía, maternidad, perdida del suministro de medicinas y desmantelamiento de los institutos de previsión social de los profesores/as.

Además el ensañamiento tiene a las universidades con presupuestos deficitarios, infraestructura deteriorada, laboratorios sin insumos, sin comedores, ni transporte, sin servicio de biblioteca, con sus campos plenos de Inseguridad personal, Institucional, estudiantil y violencia conducida. Todo desarrollándose con la venia oficial, con un claro colapso de las instituciones públicas de educación superior, con la autonomía universitaria cercenada y una migración forzada de profesores y estudiantes nunca vista en toda la historia de la educación pública del país.

En el ejercicio del poder del Estado de los últimos dos gobiernos, cerca de 20 años, sus autoridades no han querido reunir a trabajadores ni empleadores para acordar políticas públicas en materia del Trabajo, evaluar con conciencia de país el drama social y laboral, mucho menos para encontrar caminos de equidad, productividad y justicia. Ni una sola reunión conjunta con los actores del proceso productivo. La realidad es clara, el gobierno no discute Contratos colectivos ni con los sindicatos oficialistas. Por eso es imperativo retomar con mayor compromiso y fuerza la solidaridad de clase, autónoma y gremial.

Reafirmamos nuestra solidaridad militante con FAPUV, APUCV y la lucha autentica de los profesores/as de Venezuela. Nos sumamos al paro Nacional decidido por FAPUV para mañana Jueves 26 y convocamos a todos los trabajadores/as de Venezuela y a sus organizaciones sindicales a Resistir, Organizar, Sindicalizar y Movilizarse por nuestros derechos sindicales, por los derechos democráticos y políticos y por la defensa de los derechos humanos.

“Jamás voy a entender por qué un político

gana más plata que un profesor”. (01-03-2017)

Pepe Mujica Ex presidente de Uruguay / 2010 – 2015

El Comité Ejecutivo

Caracas 24 de julio de 2018